El Colegio Carson de Delicias, Chihuahua, inició sus actividades en el ciclo escolar 1999-2000. Desde el principio fue concebido como una opción educativa con estándares internacionales para Delicias. Esto lo logró cuando en 2004 fue autorizado por el Bachillerato Internacional como un “Colegio del Mundo”.
En 2015 siguiendo con el mismo compromiso con la educación y bajo la misma estructura del Colegio Bilingüe Carson, crece y se inician labores en Chihuahua, Chihuahua en el nivel de Preescolar con el nombre de “Kid’s Garden”. Y en 2021 iniciamos con la primaria bajo el nombre de Colegio Lander.
Nuestro programa académico cumple con los requisitos de la Secretaría de Educación Pública y, a la vez, con los estándares del Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional (IB) y tiene las siguientes características:
- Perfil de la comunidad de aprendizaje IB: Todos los Colegios del IB en el mundo parten de un Perfil que se debe desarrollar a lo largo de la formación de todos los integrantes de su Comunidad: alumnos, maestros, padres de familia y personal de apoyo.
- Actitudes: Nuestro programa atienda la formación de todos los involucrados en este proceso educativo. Las actitudes reflejan los valores adquiridos, fortalecidos y consolidados no a través de cursos específicos, sino en el día a día del Colegio.
- Habilidades: A través de su trabajo y de sus relaciones cotidianas, el alumno desarrolla y consolida habilidades sociales, del pensamiento, de comunicación, de investigación y de autocontrol.
- Es bilingüe: El alumno lee y se expresa tanto oralmente como por escrito en su lengua materna, el español y en inglés, que adquiere como segunda lengua.
- Es católico: El alumno recibe una formación católica dentro del colegio. Sin embargo, se aceptan alumnos no católicos, mismos que podrán o no tomar las clases de religión, de acuerdo a lo autorizado por sus padres.
- Es constructivista: El alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que le permite construir el significado de los conocimientos adquiridos para que convertirlos en aprendizajes perdurables.
- Conocimientos: Los conocimientos adquiridos por el alumno cubren lo establecidos por la Secretaría de Educación y por el propio Colegio.
- Conceptos: Los alumnos trabajan a base de conceptos en lugar de limitarse a acumular información. Esto les exige ser reflexivos, los lleva a profundizar en lo que descubren o aprenden y les permite manejar ideas más que datos.
- Mentalidad internacional: Los alumnos aprenden que nuestra propia formación y cultura a menudo nos limita para entender otras perspectivas y otras formas de creer o de pensar. Estar en contacto con elementos universales permite desarrollar una visión crítica que exige analizar y fundamentar antes de emitir un juicio.
- Se aprende a través de la indagación: El alumno recurre a todo tipo de estrategias y formas de aprendizaje que lo llevan a profundizar en el conocimiento y a comprender y asimilar conceptos.
- Estilos de aprendizaje: El alumno tiene la oportunidad de aprender y hacer, de acuerdo a su propio estilo de aprendizaje, lo cual le facilita la comprensión y la integración de los conocimientos adquiridos.
- Inteligencias múltiples: Los alumnos disponen y utilizan experiencias de aprendizaje diseñadas para distintos tipos de inteligencia. Se busca que todos aprendan a enfrentar diferentes desafíos de aprendizaje lo que les permite conocerse mejor y acercarse a las tareas y al conocimiento desde diversas perspectivas.
- Enseñanza diferenciada: Todos los alumnos deben cumplir con el mismo programa académico, pero no necesariamente al mismo ritmo y del mismo modo. Hay circunstancias que exigen el trato personalizado del alumno, lo cual lo lleva a alcanzar los objetivos establecidos a través de estrategias distintas a las usadas por sus compañeros.
- Trabajo en equipo: En los grupos pequeños, los alumnos aprenden a trabajar de manera individual y en equipo, lo cual les permite responsabilizarse de su tarea, misma que podrá ser evaluada por él mismo, por el maestro y por sus compañeros, quienes, a su vez, serán evaluados por él.
- Capacitación continua: Para conservar la calidad de los programas académicos del IB es necesario tener un programa de capacitación magisterial continuo, local, nacional e internacional, en todas las áreas del conocimiento.
- Trabajo colaborativo: a diferencia de otros sistemas en que cada maestro trabaja de manera individual y aislada, nuestros maestros trabajan colaborativamente y contribuyen a mejorar lo que consideran necesario en el Colegio.
- Metodología Reggio Emilia: Es un método de enseñanza vivencial que tiene que ver con el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa en la enseñanza de los niños, para conseguir que estrechen lazos de comunicación con el mundo. Las ideas surgen a partir de experiencias reales que originan consecuencias reales.